jueves, 25 de febrero de 2021

Brígido Ríos “El Sentimental” del Joropo Tuyero



Dedicamos nuestra nota de hoy a un cantador que ha hecho múltiples contribuciones a nuestra tradición del joropo en la zona central de Venezuela: Don Brígido Ríos, “El Sentimental”. Él nació en Quiripital, hijo de Bernarda Ríos y de Encarnación Vegas. Tuvo siete hermanos de parte de su mamá y treinta y seis de parte de su papá. Nos cuenta que en su tierra su primer instrumento fue hecho con una caja de sardina que convirtió en guitarra y hasta llegó a cantar joropo en la bodega donde hasta un pequeño pago le dieron.

Muy joven dejó su pueblo y fue a Caracas, con apenas catorce años, donde comenzaría su primera profesión formal: la albañilería. Luego, se va al Ejército donde por cosas de la suerte se tuvo que quedar tres años. El regreso a casa le marcó para siempre. Brígido dice que cuando llegó lo recibieron con un joropo, tradición que estuvo con él de pequeño pero que se había adormitado por años. La emoción fue tanta que a los quince días montó su primer baile para iniciarse como promotor de joropo que nos cuenta fueron muy exitosos ya que siempre se buscaba a los mejores músicos y cantadores “así tuviera que pagar un poquito más”.

Brígido, el promotor, tenía algo más entre sus planes y era que estaba dispuesto a aprender a cantar. Nos dice que al comienzo no era nada fácil ya que no había formas de ensayar o practicar, sino al amanecer dentro de los bailes cuando el cantador invitado “dejara las maracas en la silla”. Fueron muchos los problemas que tuvo con arpistos, cantadores y hasta promotores cuando Brígido pasaba toda la noche “velando las maracas del cantador”. Poco a poco empezó a cantar y en una de esas se atrevió a contratar para un baile suyo al arpisto más importante de la fecha en Valles del Tuy, a Nicomedes Rondón. Y justamente el cantador sería Brígido Ríos. Gracias a su constancia, siguió haciendo bailes y llegó a cantar con muchos grandes de la época, Juan Martínez, Laureanito Flores, Gabriel Cirilo Ruiz, Lino Pérez. Cantó por seis meses con Don Fulgencio Aquino. Estas experiencias le fueron formando como cantador y promotor. Con los años, ha sido muy reconocido con sus llaves de larga duración, Lino Pérez, Martin Herrera, Yustardi Laza, Juan Carlos Aponte, Carlitos Sibira y, más recientemente su hijo, Brismer Ríos.

El arpista Yustardy Laza, nos cuenta que él tocó 15 años al lado de Brígido Ríos. Yustardi cree que “aunque yo ya había grabado con varios contadores, incluso con él mismo, y con el Perico de Miranda, para mí fue una gran escuela y un trampolín que impulso muchísimo mi carrera artística, sobre todo en los estados Aragua y Guárico donde yo no era muy conocido”. Yustardi agrega: “para mí Brígido es un luchador incansable con un espíritu alegre y resistente como muy poco he visto en este gremio, ya que nunca tiene flojera para cantar y empiñona un baile en un dos por tres”.

Nos queda mucho en el tintero para seguir hablando del Don Brígido Ríos y pronto vendrá una segunda parte de este artículo. Aún nos queda escribir de él como padre de familia y de sus bailes famosos y el papel que Brígido ha jugado en otros bailes como el “Baile de las Mujeres del Tuy” y su “Baile de Los Cachos”. Pronto lo leerán en otra de nuestras notas.

Por: Prof. Carlos Torrealba

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Alcantarillas en Cúa y Charallave más de un año representando un grave peligro

  A nuestra redacción llegaron varias denuncias del estado en que se encuentra una alcantarilla en el municipio Urdaneta, la cual se ubica e...