jueves, 25 de febrero de 2021

Yiovanny Ramos


Me complace mucho referirles en la presente ocasión, en medio de este espacio que procura resaltar el valioso talento de artistas pertenecientes al espectro de nuestro joropo mirandino, a uno de amplia trayectoria y aceptación en el público: Yiovanny Ramos, cantador muy reconocido en estos lares. Nacido el 12 del mes último del calendario del año 1977, en el municipio Paz Castillo (Santa Lucía), en el sector Alto de Fortuna. Creció cultivando la tierra, hábito inculcado por sus padres. Su progenitora, Carmen Leonidas Belisario, solía cantar Joropo al ritmo de "El Guitarrón", de modo que, de ahí, justamente viene su "raíz", ese interés e incluso destreza para el canto. Menciona Ramos en la entrevista, que fue a los siete años cuando recuerda haberse interesado por la música tuyera: el Joropo Central, y como tantos otros buenos cantadores de dicho estilo musical, acostumbraba escuchar en aquel tiempo, en la otrora emisora Radio Valles del Tuy 1030 AM, el programa del tan conocido: César Leal Aguilera, "La gran revista musical mirandina y aragueña", donde tenían parte las leyendas del folklore de nuestra región. Relata Yiovanny Ramos que cuando tenía 14 años, llegó a su puerta un hombre conocido como: Eduardo Jesús Rondón, quien le pidió asistiera a un baile de Joropo para que cantara. Sería ésta, la vez primera que Ramos asumiría ese rol que tanto en el fondo añoraba, por su inquietud hacia la música folklórica. Le acompañó un señor de nombre: Pastor Rondón, aquello sucedió un 19 de marzo. Ese resultó ser, apenas el comienzo de una o loable trayectoria, afanada por promover los valores culturales en cuanto al Joropo Tuyero. Y es que, "El Romántico" Yiovanny Ramos, cuenta con un total de 11 producciones discográficas, siendo la primera de ellas: "Amor de clase", y que de dicho trabajo musical escribió 13 de los 14 temas; allí contó con un arpista de postín: William Andrade. Sus canciones más escuchadas: "Inspirado en el amor", "Nueva generación", "Enamoraditos", "Zumbando el resto", un logro discográfico que contó con la participación de los hermanos Rojas, de Araira. Su más reciente entrega musical para el público: "Mátalas", una versión joropera inspirada en la ranchera del cantante Alejandro Fernández. Este trabajo de Yiovanny Ramos, data de 2020. Hábil con los capachos, las maracas y el canto tuyero; además, ha fungido como Productor Nacional Independiente de radio. Es herrero, agricultor y artista destacado, hombre de pueblo, objeto de diversos reconocimientos en virtud de su trayectoria, participado incluso en programas y presentaciones de televisión. Un merecido aplauso, a este baluarte de nuestro acervo cultural mirandino que cuenta ya, con 30 años de devenir artístico. 

Por, ALBERTO HIDALGO

Brígido Ríos “El Sentimental” del Joropo Tuyero



Dedicamos nuestra nota de hoy a un cantador que ha hecho múltiples contribuciones a nuestra tradición del joropo en la zona central de Venezuela: Don Brígido Ríos, “El Sentimental”. Él nació en Quiripital, hijo de Bernarda Ríos y de Encarnación Vegas. Tuvo siete hermanos de parte de su mamá y treinta y seis de parte de su papá. Nos cuenta que en su tierra su primer instrumento fue hecho con una caja de sardina que convirtió en guitarra y hasta llegó a cantar joropo en la bodega donde hasta un pequeño pago le dieron.

Muy joven dejó su pueblo y fue a Caracas, con apenas catorce años, donde comenzaría su primera profesión formal: la albañilería. Luego, se va al Ejército donde por cosas de la suerte se tuvo que quedar tres años. El regreso a casa le marcó para siempre. Brígido dice que cuando llegó lo recibieron con un joropo, tradición que estuvo con él de pequeño pero que se había adormitado por años. La emoción fue tanta que a los quince días montó su primer baile para iniciarse como promotor de joropo que nos cuenta fueron muy exitosos ya que siempre se buscaba a los mejores músicos y cantadores “así tuviera que pagar un poquito más”.

Brígido, el promotor, tenía algo más entre sus planes y era que estaba dispuesto a aprender a cantar. Nos dice que al comienzo no era nada fácil ya que no había formas de ensayar o practicar, sino al amanecer dentro de los bailes cuando el cantador invitado “dejara las maracas en la silla”. Fueron muchos los problemas que tuvo con arpistos, cantadores y hasta promotores cuando Brígido pasaba toda la noche “velando las maracas del cantador”. Poco a poco empezó a cantar y en una de esas se atrevió a contratar para un baile suyo al arpisto más importante de la fecha en Valles del Tuy, a Nicomedes Rondón. Y justamente el cantador sería Brígido Ríos. Gracias a su constancia, siguió haciendo bailes y llegó a cantar con muchos grandes de la época, Juan Martínez, Laureanito Flores, Gabriel Cirilo Ruiz, Lino Pérez. Cantó por seis meses con Don Fulgencio Aquino. Estas experiencias le fueron formando como cantador y promotor. Con los años, ha sido muy reconocido con sus llaves de larga duración, Lino Pérez, Martin Herrera, Yustardi Laza, Juan Carlos Aponte, Carlitos Sibira y, más recientemente su hijo, Brismer Ríos.

El arpista Yustardy Laza, nos cuenta que él tocó 15 años al lado de Brígido Ríos. Yustardi cree que “aunque yo ya había grabado con varios contadores, incluso con él mismo, y con el Perico de Miranda, para mí fue una gran escuela y un trampolín que impulso muchísimo mi carrera artística, sobre todo en los estados Aragua y Guárico donde yo no era muy conocido”. Yustardi agrega: “para mí Brígido es un luchador incansable con un espíritu alegre y resistente como muy poco he visto en este gremio, ya que nunca tiene flojera para cantar y empiñona un baile en un dos por tres”.

Nos queda mucho en el tintero para seguir hablando del Don Brígido Ríos y pronto vendrá una segunda parte de este artículo. Aún nos queda escribir de él como padre de familia y de sus bailes famosos y el papel que Brígido ha jugado en otros bailes como el “Baile de las Mujeres del Tuy” y su “Baile de Los Cachos”. Pronto lo leerán en otra de nuestras notas.

Por: Prof. Carlos Torrealba

Y no vivieron felices por siempre…


Su mamá siempre le dijo que tenía que comprometerse con un hombre que la sacara de abajo, que la representara, que buscara a alguien con una posición económica sólida. Lo que nunca le dijo fue que ese hombre debía amarla, respetarla y sobre todo, tratarla como una dama o como lo que era… una reina.

Y creció con esos ideales errados, no se preparó para enfrentarse con la equivocación.

Pasado el tiempo se enamoró de quien en realidad creyó fue su verdadero y único amor, un chico de su misma posición económica, vecino del barrio donde vivía, obrero y bonachón, pero que para su mamá no era más que un galafato (galafate*) y nunca permitió ninguna relación entre ellos.

Siguió pasando el tiempo y comenzó a trabajar en el negocio de unos españoles. Era una chica muy hermosa y agraciada que a pesar de no haber culminado sus estudios superiores era muy inteligente, así que no se le hizo difícil hacerse cargo de la administración del negocio, parecía una muñequita y con su buen carácter, uno de los dueños terminó enamorándose de ella. A pesar de él llevarle unos años, vio que era la oportunidad de comprometerse con el hombre ideal del que hablaba su madre.

Así que un día lo llevo a casa para presentárselo a sus padres. Por supuesto mamá estaba encantada, pero a su padre nunca le gustó y murió con la tristeza de ver a ese hombre al lado de su amada hija.

Pero sigamos, llegó el día del compromiso y los primeros días como en todo comienzo son de miel. No carecía de nada. Hubo viajes, fiestas, restaurantes, pero espiritualmente le faltaba todo y más cuando se hizo madre de un bebé muy especial. La miel se hizo hiel. Posteriormente los negocios se fueron a pique y cayeron en una situación donde a ella le tocó salir adelante e impulsarlo, pero aun así, no lograron recuperar lo que en su momento habían tenido.

Transcurrieron muchos años en amargura, dolor y malos tratos hasta que finalmente Dios decidió que lo mejor era desunir lo que el hombre había unido y una cálida noche decidió tomarla de la mano y llevarla con él. Su muerte fue muy calmada y sin traumas, creo que fue el único momento después de años de pena y dolor que tuvo paz.

Lo que siguió en algún otro momento se los contaré, lo que si les puedo decir es que su niño a quien le entregó más de la mitad de su vida no la sobrevivió por mucho tiempo y su esposo quien la había tratado tan mal se dio cuenta de que ella lo era todo en la familia, en su vida y se sumió en un profundo dolor y tristeza que ocultaba tras una eterna ira.

Hoy casi cinco años después le tocó partir y no hubo funeral, ni llanto, ni dolor para él; solo una fosa fría para quien no valoró a la hermosa guerrera que tuvo gran parte de su vida al lado.

Les cuento esta historia porque las madres tenemos casi que por religión querer escoger los esposos o parejas de nuestras hijas y viceversa sin pensar que realmente lo que debemos es darle orientación en la vida para que sean ellos los que escojan como vivirla.

En mi caso crecí viendo lo que llamé equivocaciones y por eso decidí divorciarme, porque no quería ser una más en las estadísticas de la violencia doméstica y a mis hijas les inculqué que el mejor esposo es la profesión porque no la trata mal y mucho menos la deja por otra.

Además como padres debemos orientar sin obligar. Cada quien debe vivir sus propias experiencias y aprender de ellas.

Hoy les cuento esta historia que no termina como usualmente pasa con los cuentos de hadas porque lamentablemente “no vivieron felices por siempre”.

Por: Rosalinda González

Ig. @ref_lexionesdemivida / Fb. Reflexiones de mi vida

*Galafate: Este término hace referencia a un ratero o ladrón que hurta o roba con maña. Estafador. (Cuba)

Los órdenes del Amor


Revisando algunas notas me encontré con este maravilloso aporte de Bert Hellinger, quien se encargó de estudiar los órdenes del amor, yo diría que esto es uno de los principales dolores de cabeza en las familias, cuando no hay un orden es allí donde comienzan los conflictos emocionales, el que no sepan qué lugar ocupan, el hecho de dar sin recibir nada a cambio, seguir patrones alimentando un amor ciego nos ha llevado a tener la sociedad que tenemos.

Dentro de los órdenes del amor es indispensable tomar en cuenta lo siguiente:

1- En todos los sistemas existen lealtades, la mayoría son arcaicos y llevan a sus miembros a sufrir de manera absurda, hasta que un miembro del sistema sea consciente y se determine a cambiar esa realidad. Ejemplo, aquella mujer que se queda soltera porque todas sus tías, ninguna tuvo éxito en el amor.

2- Es necesario que no se excluya a ningún miembro de la familia por más que no encaje socialmente en el sistema, siempre hay que agradecer y honrar el lugar que ocupa.

3- Respetar a las ex parejas ya que nada es casual en la vida y por algo se dio esa relación.

4- Es importante no desacreditar a la ex pareja o parejas delante de los niños, recuerda siempre que esa persona la elegiste tú y que hablar mal de esa persona habla mal de tu elección.

5- El que llegó primero tiene prioridad. La relación de los padres tiene prioridad sobre los hijos, ya que de esa unión fue posible la llegada de los hijos.

6- Los hijos siempre deben ser hijos no tomar el lugar de papá o mamá, aun cuando les toque colaborar en el hogar.

7- También según Bert Hellinger es indispensable el equilibrio entre el “Dar y recibir” de esta manera cada quien recibirá lo que merece.

Evidentemente este autor maestro y creador de las Constelaciones familiares con este aporte nos recuerda, que las relaciones no solamente se acaban por falta de amor, también se acaban por la falta de equilibrio, por no darle el lugar a las personas tal y como lo merecen, por eso es pertinente aceptar y honrar cada miembro en su justa medida.

“Con amor, solo con amor, no basta. Tiene que estar en orden”

Bert Hellinger

Por: Rusmar Cordero @rusmarcordero

Motivadora-terapeuta conductual de pareja y familia.

Para asesorías: +584241274540

Una mirada hacia el niño con Trastorno del Espectro Autista


El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurológico que afecta diversas áreas como de la comunicación, socialización e imaginación, originando en el individuo conductas repetitivas con aparición temprana y una permanencia para toda la vida, causando dificultades en su adaptación y desenvolvimiento.

Para facilitar el aprendizaje del niño con Trastorno del Espectro Autista es necesario seguir diferentes orientaciones, tales como:

- Brindarle instrucciones cortas y precisas con apoyo de pictogramas, sin olvidar mantener el contacto visual.

- Utilizar un tono de voz fuerte con una actitud paciente como un lenguaje claro al dirigirse al niño.

- Evitar usar con el niño un lenguaje con ironías y sarcasmos ya que tienden a interpretarlo de manera literal.

- Evitar las etiquetas para nuestros hijos, sin permitirles a otros que lo etiqueten, ya que se estaría hablando de una exclusión y no de una inclusión.

- Tener presente que cada niño con autismo es diferente, es decir todos tienen particularidades e intereses distintos, por lo cual no hay recetas mágicas.

Por: Lic. Katreen González

Sigueme @psicopedagogakatreengonzalez

Nutrición en niños en edad escolar (4 a 6 años)

 ¡Hola queridos lectores!

Mi artículo de hoy está dedicado a todas las madres de niños y niñas en edad escolar, esa etapa tan importante, ya que representa un periodo crucial para el máximo desarrollo intelectual y físico; a su vez se consolidan muchos hábitos alimenticios, gustos y aversiones. Mi principal recomendación desde el punto de vista Nutricional es que en esta etapa una buena alimentación debe estar encaminada a: garantizar el crecimiento y desarrollo del niño, prevenir enfermedades y promover hábitos dietéticos saludables.

Para garantizar crecimiento se requiere:  Asegurar el aporte de proteínas, sobre todo proteínas de alto valor biológico (carne, leche, huevo, pescados).  Incluir leguminosas o granos (lentejas, caraotas, frijoles, etc).  Tubérculos, cereales, pasta, arroz y plátanos siempre deben estar presente en las comidas principales, por ser fuente de energía.  Comer 5 veces al día (3 comidas principales y 2 meriendas) Para evitar enfermedades:  Incentivar el consumo de frutas y vegetales en las comidas y meriendas, o asegurar su incorporación en las preparaciones, por su valioso aporte de vitaminas y minerales.  Cumplir con las adecuadas normas de higiene y manipulación de alimentos.  Evitar el consumos de alimentos preparados fuera de casa  Regular el consumo de golosinas, caramelos, refrescos y bebidas azucaradas. Para promover hábitos dietéticos saludables:  Utilizar herramientas lúdicas como el Trompo de los Alimentos.  Desayunar antes de salir de casa.  Promover el consumo de agua, 6 a 8 vasos al día.  Ofrecer los alimentos de forma atractiva y variada.  Comer en familia. Diversos estudios han demostrado que cuantas más comidas se comparten en familia en edad escolar, más probabilidades tienen los pequeños de adquirir buenos hábitos alimentarios y que esto genera una respuesta emocional positiva en ellos, que refuerza su sistema inmunológico para toda la vida.

No dejes de leer en nuestra próxima edición: ¡Mi mundo Mágico con los Alimentos! Estrategias y recursos para promover buenos hábitos alimentarios.

¡Salud, Nutrición y Bienestar es Felicidad!

¡Recuerda eres únic@ no aceptes patrones de Dieta!


Con María Cariné Navas / Nutricionista /UCV

SONREIR ES VITAMINA PARA EL ALMA


Feliz y bendecido inicio de semana Amantes de la Vida. Les saludo como transmisores de amor, constructores de hermosos amaneceres y forjadores de un mundo superior. Hoy les comparto un tema maravilloso y saludable, nada más y nada menos que el tema de la sonrisa. Sonreír, poco difícil por estos tiempos, debido a una cantidad de factores negativos que han borrado de rostro de algunas personas ese importante gesto.

Al parecer andar con una sonrisa de oreja a oreja, es algo que solo está reservado para la gente “feliz”. Aquellas que no tienen ningún tipo de problemas y solo tienen tiempo para disfrutar.

Según investigaciones que se han realizado en torno a la risa, “indican que las personas risueñas y con sentido del humor” sufren 40% menos de infarto y viven 4 años más que la media. ¿Por qué no reírse un poco más entonces, aunque sea por instinto de sobrevivencia? Cuando te obligas a sonreír, aunque tengas la vida cuesta arriba tus días serán más útiles, dulces y agradables, por otro lado, generarán cambios positivos en tu vida y la de otros, sobre todo los de tu entorno familiar.

Amante de la vida la sonrisa es un lenguaje universal y mágico que nos permite ser tratados con amabilidad y bienvenidos en todo lugar. Dicen que una sonrisa ilumina más que la electricidad. Además, sonreír nos permite maximizar las relaciones interpersonales

Víctor Hugo uno de los poetas más importantes del romance decía: “La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano” y existe un refrán que reza “Al mal tiempo, buena cara”. Más aún, La Santa Biblia dice: “El corazón alegre, es una buena medicina” (Proverbios 17:22). Con esto certificamos que debemos reír.

Ahora bien, ¿Por qué sonreír? Porque es gratis, rejuvenece y es saludable.

Te invito a sonreír con frecuencia, porque cerca de ti hay alguien que te quiere y lo necesita. Compartamos sonrisas para hacer de la vida una vida de alto nivel

Recuerda: Tu corazón es la voz que te guía a descubrir lo bello del ¡Arte de Vivir!

Por: Licda. Norkis Yalixa Rodríguez. Numerologa, locutora y productora. Tlf.: (0412)254.77.91, yalixa2103@gmail.com

Terapia de sanación pránica


¡Bienvenidos a salud alternativa!

Para hoy escribí sobre un tema especial en las terapias complementarias.

La terapia tibetana de sanación pránica se dice que es la madre de las terapias energéticas como el reiki, el prana, chi, ki, es la energía vital que mantiene vivo a todos los seres, al cuerpo, somos energía y la podemos generar y manejar a través de nuestra humanidad junto a la naturaleza, en pleno.

Con la implementación de la terapia tibetana podemos conectarnos con el todo y utilizar para la salud, la energía que se obtiene del sol, de la luna, de la tierra, del aire, del agua, de los árboles, del fuego, cristales, piedras, animales, del planeta, del cosmos… Se trabaja para sanar el aura, miasmas, los bloqueos de la energía que producen enfermedades.

El sanador pránico es un faro de luz para el mundo, proyecta prana, energía vital o aliento se vida al paciente, ésta es una propuesta científicamente comprobada, interesante, desconocida, maravillosa y milagrosa, vale mucho la intención y propósitos. Personalmente te invito a preguntar, a conocer la terapia tibetana de sanación pránica.

Por, Wijs Renato Lingstuyl. Sanador teléf 04127076045

(Artículo exclusivo para el Semanario Somos del Tuy)… Dios los bendiga

Misión Divina “Tiempo con Dios” Dios. לֹ אִ֑ י ה (Elohim).


Saludos y bendiciones estimado lector. El autor ha estado realizando una serie de trabajos tendientes, a estudiar las escrituras desde sus cifrados originales. La Biblia, fue escrita por hombres inspirados por Dios. A través de los años este conjunto de libros ha sido objeto de muchas interpretaciones; que infinidades de veces, líderes espirituales descifran sus líneas a su mejor manera o como mejor le sea conveniente, alejándose muchas veces del verdadero propósito de Dios para con el hombre. A pesar de todo esto, es muy cierto que se ha mantenido como el conjunto de libros que año a año, ha tenido más ventas en el mundo y ha sido interpretado a la mayoría de idiomas de las distintas sociedades de la Tierra. Las fuentes originales fueron escritas; en principio, en los idiomas Hebreo y Arameo (Antiguo Testamento) y en Griego, el Nuevo Testamento. De allí en adelante, fue traducido al Latín y así sucesivamente a los demás idiomas del mundo. Hoy, tomaremos la palabra o título de su verdadero autor “Dios”. En el libro de Génesis, capítulo 1, versículo 1, se puede leer: “…En el Principio creó Dios los cielos y la Tierra…”. Es importante, resaltar que en este caso la palabra “Dios”, en el idioma Hebreo tiene su transliteración en la ortografía fonética como “Elohim”, que significa pluralidad, con un énfasis mayor en la palabra “him”, que es la que le da el sentido de pluralidad y que se afianza en la Trinidad, pues Dios, es en su conjunto: “El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”. El Señor Jesús dijo: "…Yo y el Padre uno somos…" (Juan 10:30. RVR. 1960). Por otra parte, el Apóstol Juan bajo Inspiración escribió: “…Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno…”. (1 Juan 5:7. RVR. 1960). Y así como estas hay otras evidencias de que Dios es una pluralidad de tres personas en un solo ser. Como podrá observar amigo lector, en estos pasajes que se acaban de plasmar, verá que está el Señor Jesucristo, lo que quiere decir que Él propiamente es Dios “Elohim”. Aquel que un día se rebajó de su trono celestial y se humillo haciéndose hombre, para buscar a su maravillosa creación y salvarle de la condenación eterna y lograr que nunca más regrese al pecado. El Señor Jesucristo, estuvo en el principio de la creación y ha estado y estará por toda la eternidad. En el principio, Él era con Dios, y “…todas las cosas por él fueron hechas y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho…” (Juan 1:3. RVR. 1960.). Jesucristo está siempre buscándole, es su decisión la que cuenta en este llamado, el cual puede atender con el corazón dispuesto. Hoy puede ser la oportunidad de que usted comience a ser parte del cuerpo de Cristo y poder tener la certeza de que vivirá eternamente. No es fábula, no es mentira. Dios “Elohim”, nos lo prometió y su palabra es verdad. Busque a Cristo, aún hay tiempo. Dios les bendiga grandemente.

“…Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido…”

(Lucas 19:10. RVR. 1960)

Metodología: Kate L Turabian.

Por: MSc. Alfredo Naranjo. caralhernan@gmail.com

Dariuska Salazar: todo es posible si se lo proponen




Esta semana les presento a Dariuska Salazar, caraqueña, residente desde hace 8 años de Los Valles del Tuy, amante del deporte, madre, trabajadora y estudiante de Publicidad y Mercadeo, quehaceres que combina con el running, actividad que le ha dado grandes logros.

¿A qué edad empezaste a entrenar?

Desde muy pequeña he estado en múltiples actividades deportivas: natación, triatlón, incluso antes de entrar al running. Fui árbitro de fútbol campo por un tiempo. Siempre he estado involucrada con el deporte, de alguna manera. A los 14 años tuve mi primer entrenador oficial de atletismo, comencé en carreras de pista en categorías menores, participando en varios Nacionales y en el asfalto cuando ya tenía la edad para ello.

¿Qué modalidad prefieres, qué categoría eres?

Actualmente me especializo en carreras de montaña, pertenezco al club @teampcarrera4x4vzla, dirigido por el gran Pedro Carrera (conocido por llevar el Club de Atletismo Caracas desde hace muchos años). La montaña se ha convertido en mi modalidad favorita, en una categoría fuerte como lo es la Libre, he figurado en varias carreras; por ejemplo en Gulima, carrera de montaña 11Km realizada en San Antonio de Los Altos, allí gané dos años consecutivos.

En las carreras de asfalto en categoría juvenil siempre anduve de podio en podio, como los 12Km de la carrera Locatel (2012), 12.5Km de la carrera Banco Activo (2013) y 21Km media maratón de Guarenas (2015) además, figurando en mi categoría en varias oportunidades en los 21Km de la media maratón Simón Bolívar.

Dariuska además ha participado en varias carreras organizadas por retos.info, 21Km carrera de montaña en la Colonia Tovar, en diciembre del 2019 donde obtuvo el 1er lugar absoluto; la carrera vertical nocturna de 6.7 Km realizada el 19DIC de 2020 en Caracas, desde San Bernardino hasta el Hotel Humboldt (Warairarepano) donde obtuvo el 3er lugar absoluto femenino. Nada mal para alguien que la primera vez que subió a La Magdalena, sintió “fue sumamente horrible y desesperante, recuerdo decir que no iría más por eso lados, pero le agarré el gusto a las subidas”.

¿Qué puedes decir de los clubes de corredores del Tuy?

Los de Charallave Runners más que un grupo son una familia, ese es su lema y pues yo lo reafirmo, se ayudan unos a otros y son personas muy unidas y agradables, al igual que los otros clubes de corredores de los Valles del Tuy.

¿Qué consejo das a los principiantes en el running?

Nunca se rindan, persistir e insistir. Tengan metas a corto, mediano y largo plazo. Un día a la vez... Mucha fe y esperanza de eso se trata esto.

Ana Damelis Guzmán / CNP 15.928 / TW: @anadguzmang, IG: @anadamelis

Jorge Higuerey, dedicación y entrega radial


Saludos queridos lectores, en esta segunda edición del año retomamos la nota de los apasionados por la radiodifusión, en esta oportunidad “El profesional de la semana” que está representando a la emisora de Ocumare Fantástica 97.5 FM es Jorge Higuerey. Nace en Caracas en el año 61, vivía en la famosa parroquia 23 de Enero, hasta los 6 años que sus padres se trasladan a Los Valles del Tuy y se cría entre Charallave y Ocumare; sector Matalinda. Siempre le gustó la radio, creció con eso, escuchando la música de los años 60 y 70. Con nostalgia recuerda a los artistas del momento: Miriam Makeba, Nancy Ramos, Las cuatro monedas y muchos más. Sin duda desde muy pequeño Jorge es un apasionado por la radio, algo que fue alimentando cada día. La primera estación a la que entró fue Radio Valles del Tuy, en Ocumare; tenía 10 años de edad cuando sus hermanos lo llevaron. Fue un Perezbonaldista que en los ratos libres se iba al radio-teatro que estaba en dicha emisora, allí disfrutaba del programa de su colega Julio César Marcano. Comenzando el año 1979 realiza un curso de locución, regresa a Radio Valles del Tuy, pero en esta oportunidad a grabar un cassette, para su prueba final del curso. El director, Don Eleazar Ramos Bermúdez, le dice que lo espera el día sábado y lo pone a presentar un espacio, para cubrir una vacante de 6 de la tarde a 11 de la noche, así se inició en la radio. La “fiebre y hambre por aprender” lo llevan a Caracas: Radio Difusora Venezuela, Radio Rumbos, Sensación, Radiovisión, YVKE, Radio Bonita, La Guapa. En San Fernando de Apure funda Futuro 92.9FM de la mano de Freddy Bañez Pereira, luego llega a Tuy Estéreo 106.9FM de la mano de Eliú Ramos. En el año 1992 obtiene su certificado de locución del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, comenta que en ese momento daban tres oportunidades para presentar las pruebas (oral y práctica), fue aceptado en la última. En el año 2002 comienza su proyecto personal, Diabla 99.5FM en San Francisco de Yare, luego se va a Ocumare con Fantástica hasta el día de hoy.

Nos confiesa que es difícil decirnos cuál es el momento más especial que ha vivido en una cabina de radio, porque son muchos en toda su trayectoria. Recuerda con mucho cariño las entrevistas que le realizó a Gualberto Ibarreto en San Fernando de Apure, a Carlos Donoso con su mono Kini y Lalo, Oscar D´ León y el 16 de mayo de 2002 cuando salió al aire por primera vez con su emisora Diabla 99.5 FM desde su casa y con todo su esfuerzo, lo logró.

A “la pregunta incómoda”, si tienes la oportunidad de realizarte una cirugía estética ¿Cuál te harías y por qué? A lo que respondió: “Yo me siento conforme como me hizo papá y mamá, nadie es perfecto en la vida, sin embargo, hay algo que por estética me lo haría… y ya te explico por qué. Resulta que uno tampoco tuvo mucho dinero cuando era muy pequeño y mi padre tenía que trabajar el día a día para sostener el hogar; a veces llegaba diciembre y nos traía el estreno para el 31; el mismo día. Los zapatos si nos quedaban apretados me los ponía así. Mi mamá me preguntaba si me quedaban y le decía que sí, porque si no, no me los podía poner y no estrenaba. Sufrí del pie izquierdo en uno de los dedos, de usar el zapato apretado, se me dobló. Es una cirugía que me haría, no solo por la estética sino porque a veces pierdo el equilibrio, esa es la razón de porque me haría esa operación”.

El mensaje que Jorge le envía a los oyentes de “Fantástica, somos la radio de la ciudad, somos la radio poderosa” es que hay que salir a trabajar, sino se trabaja; hay que quedarse en casa. Nos dice “hay que usar el tapaboca, los guantes, las medidas de bioseguridad, la pandemia es verdad, la estamos sufriendo. Lavarse las manos a menudo, estar pendientes de eso y quítese el stress, escuche Fantástica 97.5 FM, tenemos una programación excelente, hemos logrado conformar un equipo de muchachas y muchachos, jóvenes todos… bueno, los más viejos en la radio son el teacher Alexander Vilanova y yo. Me siento feliz, contento, de haber logrado posicionarme junto a la radio y un excelente equipo con esa gran audiencia. Gracias a Johan, Enson, Deysi Bonet, Lisna Tovar, Josmary Moyano, entre otros. Que están al frente de la radio y a cada quien le hemos dado una responsabilidad de directriz dentro de la misma y los invito a escuchar nuestra programación”.

Muchas gracias al apreciado Jorge por tan grata entrevista, el mayor de los éxitos. Desde “Somos la Radio” nos toca despedirnos por hoy, será hasta una nueva edición.

Por Luis González Polanco - lgonzalez1604@gmail.com - @aquinoestamosechandocarro

Temor o Privacidad

Desde hace días se generó un gran revuelo en cuanto a la divulgación de los detalles menos enfatizados en una actualización de políticas realizada por una importante red social, y sumado a esto se generó una gran polémica por las medidas anunciadas por otras redes sociales contra el saliente presidente de Estados Unidos, puesto que alegaron que sus declaraciones estarían incitando y ocasionando confrontaciones y revueltas y, desde su criterio, las mismas tenían intenciones y repercusiones negativas.

Por un momento se hizo un llamado de atención ante la cantidad de información que podemos permitir que se haga de dominio público y el uso que determinada plataforma, por inofensiva que parezca, pudiera darle, sumado a cómo afectaría ello la imagen de quien permitió se divulgara su información privada.

Y aunque hoy no ahondaremos en cuanto a estos polémicos temas, si me llamó a reflexionar la forma en que muchas personalidades reaccionaron ante la posibilidad de hacerse pública su vida e información en la redes sociales. Cómo incluso muchos bromeaban de lo grave que sería si se llegara a divulgar lo que compartían o hacían de forma “Privada” en estas redes, o la reacción de quienes las monitorean.Y por un momento reflexionaba en lo fácil que se ha convertido para muchos tener una vida completamente diferente a la de su entorno en sus redes sociales. Nos hemos convertido en una especie de enmascarados que usa las redes como refugio para aquellos comportamientos o actitudes que quizás en el día a día jamás tomaríamos, conforme se desarrollan plataformas más completas y fáciles de usar, nos sumergimos en ellas sin importar consecuencias o limitaciones, por que al final del día ”solo son redes sociales” y en cuanto aquello atenta con salir a la luz se mina toda nuestra estabilidad.

Pero realmente ¿son la redes sociales el problema? o el problema ha sido vivir una doble vida oculta, donde el miedo a la aceptación o el deseo de hacer cosas indebidas, nos ha conducido a tener una historia oculta que nos averguenza o atemoriza en caso de ser descubierta. Donde quizás aquello que tanto criticamos es lo que hacemos o promovemos. Donde aquello por lo que señalamos a otros, es exactamente lo que hacemos donde creemos que nadie más puede ver.

Quizás estas politicas no cambien, quizás incluso las plataformas a las que han migrado en busca de privacidad, mañana también las adopten o incluso ya lo hagan si tan siquiera hacértelo saber. Quizás incluso en un descuido o una traición todo aquello quede expuesto como ya ha ocurrido en algunos casos . Así que mi reflexion el día de hoy es a ¡vivir libres!, sé libre, sé auténtico, no permitas que tu vida sea solo una fachada donde quien en realidad eres está cubierto de mentiras. Si hay algo que sabes que está mal y te sientes atado a ello, renuncia y apártate por completo, pagaron un precio muy alto para que fueras libre, si es por miedo a ser aceptado que te has refugiado bajo aquel escondite. Sal de allí ahora, sé quien eres, fuiste creado con amor y eres el fruto de un plan especial, fuiste considerado como lo más valioso, así como eres y quien realmente te aprecie sabrá valorarte precisamente como eres y por quien eres, no será facil pero afronta tu realidad, vive una vida íntegra, una vida que no sólo llene de orgullo a tus seres queridos sino principalmente a ti mismo, quizas habrá cosas que ajustar, decisiones que tomar y cambios radicales, pero no hay nada como ser auténtico.

Vive de tal manera que si el día de mañana tus redes privadas se hicieran públicas no seas un desconocido para quienes te rodean, ese es el mayor legado que alguien puede dejar al partir, vivir una vida auténtica e íntegra. “El Hombre bueno vive con integridad, ¡que afortunados son los hijo que vienen después!” Proverbios 20:7

Facebook: Varon de Fuego

Correo:vfvarondefuegomoto@gmail.com

Por: Daniel Fernández

Prevención del Crimen mediante el Diseño Ambiental


Esta semana les quiero hablar sobre una de las técnicas más en boga en la prevención del crimen en el mundo, esta no es más que la Crime Prevention Through Environmental Design o por sus siglas en ingles Cpted.

El Cpted o lo que quiere decir traducido al español la “Prevención del Crimen mediante el Diseño Ambiental” no es más que asimilar o crear variantes en los lugares que comúnmente frecuentamos y donde el ciudadano se hace partícipe de su entorno, alejando de esta manera los posibles incidentes o delitos que pudieran perpetuarse.

De acuerdo a los autores Cornish y Clarke, para que se cometa un delito es necesaria la existencia de: a) un autor motivado, b) una víctima accesible, y c) la ausencia de un vigilante capaz, estos tres elementos se conocen como el Triángulo del Delito, si logramos evitar alguno de estos factores ya estamos disminuyendo las posibilidades de que ocurra un hecho que lamentar.

¿Cómo podemos evitar ser víctimas de un delito modificando nuestro entorno? Pues aplicando las estrategias del Cpted, éstas hablan sobre dos variables a realizar: Estrategias orientadas al ambiente y estrategias orientadas al blanco.

Entre las estrategias orientadas al ambiente tenemos las siguientes:

Vigilancia natural: Es esencial para mantener un espacio seguro. El diseño de un espacio puede facilitar la posibilidad de ver y ser visto por otros en dicho espacio. La alta visibilidad de un lugar aumenta la posibilidad de control social sobre éste por parte de sus usuarios, y, por ende, disminuye la posibilidad que ocurran actos ilícitos en él.

Reforzamiento de lazos afectivos: Uno de los elementos que define un espacio vulnerable es el abandono. No contar con un uso definido y que nadie se preocupe de éste, trae generalmente como consecuencia su decaimiento por falta de vigilancia social. El reforzamiento de lazos afectivos es una de las formas de fomentar el desarrollo de control social sobre un área. Reforzar el sentido de pertenencia de los habitantes hacia su entorno, contribuye a generar un adecuado uso y cuidado del espacio público.

Control natural de accesos: Controlar naturalmente los accesos a un espacio determinado contribuye a su seguridad, en la medida que una persona desconocida no pueda acceder a él sin ser visto por alguien. Los espacios más difíciles de controlar por parte de las personas son los espacios públicos. El control natural de accesos busca fomentar, por medio de estrategias de diseño, el control social sobre los accesos a un espacio determinado.

Mantenimiento del espacio público: El mantenimiento de un espacio nuevo en el tiempo es vital para que una estrategia de prevención sea sostenible. Esto se puede lograr de dos maneras, por un lado, se pueden establecer programas de mantenimiento en nuestros seis municipios, donde las autoridades se encarguen de temas como la limpieza de los espacios, entre otros. Por otra parte, se puede delegar parte de la responsabilidad del cuidado a la comunidad, lo cual tiene beneficios económicos y de reforzamiento de lazos afectivos.

Entre las estrategias orientas al blanco tenemos:

Eliminar/arruinar el blanco: Busca arruinar el atractivo de un blanco posible, o eliminarlo del lugar donde puede ser potencialmente agredido.

Modificar el blanco: Apunta a cambiar los atributos de éste, de modo que pierda su encanto para un potencial agresor. Por ejemplo, una variante de dicha técnica que se utiliza en los locales comerciales es extraer el motor de electrodomésticos pequeños que se encuentran en exhibición. De este modo se elimina el atractivo del blanco potencial de robo.

Endurecer el blanco: Reforzar las características físicas de un blanco para hacerlo más resistente a un ataque. Por ejemplo, el reemplazo de iluminación tradicional por iluminación anti vandálica.

Marcar el blanco: Se busca marcar un blanco de modo que pueda ser fácilmente identificado para dificultar la utilización de éste si es robado. Por ejemplo, los seriales de los equipos de computación o el número de registro de un arma.

Proveer alternativas: Se busca proveer alternativas socialmente aceptadas a la utilización de un blanco determinado.

Debemos recordar que la seguridad ciudadana y la nuestra personal no solo depende de los entes municipales, nosotros también podemos poner un grano de arena para sentirnos y estar más protegidos, y qué mejor manera de comenzar a modificar nuestras conductas de prevención que implementando alguna de estas técnicas en nuestro lugar de trabajo, en nuestra comunidad, en nuestro hogar que a fin de cuentas es nuestro refugio.

Twitter: @seguridadtuy

Telegram: t.me/seguridadvallestuy

Adolfo M. Gelder

LA CHICA DE ROJO

En Inglés “The Woman in Red”, fue el título de una película de 1984 que gustó a un alto porcentaje del público habitual al cine, trataba de un hombre casado, con dos hijos que se fija en una modelo despampanante el cual hace planes para tener un romance con ella, el tema de musical es la canción “I just called to say I love you”, te llamé para decir te amo, de Stevie Wonder.

Claro este artículo no lo hice para escribir sobre esa comedia, es para demostrar a los lectores una vez más como nos inducen y manipulan los medios o redes, con los títulos y artículos llamativos vistosos, seductores muchas veces rimbombantes, práctica nada nueva, todo lo contrario, la misma siempre ha dado muy buenos resultados a quienes los utiliza, hace que el lector desvié su atención al lugar o siga la opinión con absoluto subterfugio hacia donde se desea, los sentidos son muy fáciles de engañar, en especial el de la vista. De ahí el viejo adagio que habla de la técnica o táctica del “trapo rojo” o del “pote de humo”.

Cuando se quiere que las personas desvíen su atención hacia un lugar conveniente, solo se debe señalar hacia el lugar, y las personas de una forma casi automática voltean y verán hacia el lugar electo.

Los romanos tenían su inefable Panem et circenses “pan y circo” la forma de mantener muy apacible a la población ocultando cosas indebidas, dándoles a las masas alimento y festejos de mala calidad.

En la II Guerra Mundial, tanto los alemanes como los aliados utilizaron ocultismo, magia, videntes, médiums, adivinos, trucos, ilusionistas; el que más uso estos subterfugios fue el primer ministro británico Winston Churchill, y por su parte los alemanes crearon el Ministerio del Reich para ilustración pública y propaganda, y encargaron a Joseph Goebes, el maestro de la propaganda.

Ahora bien, en días pasados al mundo nos tuvieron viendo la suspensión de las redes nada menos que al mismo presidente de Estados Unidos, pero, que hay detrás de esto, donde queda la libertad de expresión, y los fake news (noticias falsas), todos sabemos que la primera muerte que se reporta en una guerra es, la verdad.

Mientras nos mantiene en vigilia haciéndonos expertos en estadísticas medicas por morbilidad y mortalidad del Covid-19, por otro lado, se denuncia grandes negocios con los fármacos y las vacunas, sin dejar de mencionar que la más grande fabricante de medicamentos de la India, se destruyó en un voraz incendio, sabemos que lo más rentable después de las drogas ilícitas, es la venta y grandes negocios de los medicamentos.

La desinformación es el arma utilizada para sembrar caos, pero el pueblo tiene su propia sabiduría generacional y piensa, que: “En río revuelto ganancia de pescadores”, ya no se dejará tan fácil timar como otros esperan.

Mientras terceros con grandes e inconfesables intereses quieren mantenernos desinformados y pendiente del banderazo, no del comienzo de la competencia, digo del banderazo con el trapo rojo y el pote de humo, productivo para algunos y oprobioso para otros.

Por: Juan Ochoa Comunícate e interactúa a través de nuestra plataforma y redes: Instagram: @Abg.juan_ochoa_o. E-mail: juanochoa1@gmail.com Telegram y WhatsApp +58 4143995731.

Nace la idea del “Movimiento Civil Somos del Tuy”

Esta semana nació en las redes sociales una idea muy aceptada por los ciudadanos, de conformar un movimiento civil en los Valles del Tuy llamado “Somos del Tuy”, empezando por Charallave. La idea es sembrada por el ciudadano Oscar Vega y se basa en organizar y formar a la sociedad civil en todos los ámbitos, ya sea social, cultural, educacional, político, deportivo, entre otras áreas necesarias para rescatar nuestro país de manera civilizada. El objetivo según Vega, es crear un gran movimiento masivo, que se convierta en regional y posteriormente nacional, desvinculado a los tradicionales partidos del oficialismo y de la oposición, que para él, han engañado y han jugado con las esperanzas de todo un país. Interesados comunicarse con Oscar Vega por Facebook y dejar su número telefónico, señalo el líder social.

Por: Redacción

lunes, 22 de febrero de 2021

Salud a través de nuestra alimentación


La mayoría de nosotros comemos con hábitos que no son sanos, afectando nuestra salud, comemos de prisa, chatarra, grasas, gaseosas, muchos químicos, conociendo o no el daño que ocasionan. Voy a mencionar los daños más comunes que ocasiona y evidencia de no estar en nuestra dieta:

·        Azúcar, el veneno blanco, produce acidificación del cuerpo, generador de diabetes, cáncer, problemas de circulación;

·        lácteos y quesos, es la leche un producto que tiene antibióticos, bacterias propias de la misma, pus, hasta orine, genera alergias, quistes, fibromas, prostatitis, osteoporosis, cálculos renales.

·        Pan, otro famoso, produce acidez, desgaste de los meniscos, sube el azúcar.

·        Sobres de caldo de pollo, res, sazonadores que contienen glutamato monosódico causan daños renales, problemas óseos, acidez en el cuerpo.

·        Embutidos, son desperdicios de carnes de todo tipo, putrefactas.

·        Salsas como la mostaza generan daños celulares...

Más ahora que comemos con el celular en la mano, no tomamos suficiente agua. Calcula: tu peso por 033 te da la cantidad que tienes que ingerir, si estamos enfermos, tenemos que dejar de intoxicarnos.

Acá les nombré las más comunes, sin mencionar grasas y frituras que generan acidez, enrancian la sangre, obstruye las arterias. No soy dramático, es tomar conciencia de todo

lo que comemos, justificando lo sabroso que es y debe quitarse. Para sanar hay que comer frutas, vegetales, infusiones sin azúcar, preferible comer la fruta si es en jugo, sin azúcar, café sin azúcar. No tomar refresco pues daña los riñones, es bueno para limpiar pocetas y desmanchar. Debemos caminar al menos 20 minutos, dormir 8 horas.

Para eliminar toxinas toma una penca de sábila grande, quita todo lo verde, lava bien y quita toda esa baba licua todo en un litro de agua y pon 2 litros más, toma un vaso mañana y noche por 30 días. Agua, buena actitud, y Fe en Dios.

Gracias por leerme estoy a su orden para aclarar dudas.

Por, Wijs Renato Lingstuyl. Sanador teléf. 04127076045

(Artículo exclusivo para el Semanario Somos del Tuy año 2021)… Dios los bendiga


Los matices del joropo mirandino

 

Uno de los detalles que hace verdaderamente peculiar al Joropo Tuyero, es el hecho que son suficientes para ser ejecutado, apenas: Arpa, Maracas y Buche, (lo cual lo ejecutan dos músicos). Razón por la cual el tan popular ritmo de estos lares, constituye una de las formaciones más prácticas de los grupos tradicionales en Venezuela. El hombre a cargo de las cuerdas del Arpa, (a diferencia de la Llanera en la que todas sus cuerdas son de nylon, la Tuyera, posee cuerdas metálicas intercaladas), con su accionar, el artista va hilanando la armonía; el Buche y las Maracas, que son tocadas por el propio cantante.

Conforme al ritmo, en el sabroso Joropo Mirandino, destacan los siguientes variantes: Golpes, Resbalosas, Pajarillos, Yaguazos, Pasajes, Guabinas. También, en dos sets, conocidas como: Hornadas y Revueltas. Las primeras son un conjunto de pasajes que se tocan uno detrás de otro. Las Revueltas por su parte, están conformadas por un grupo de especies que se ejecutan en una secuencia específica: Pasaje, Yaguazo, Guabina, Marisela y la llamada del mono.

Interesante destacar que la expresión: "Joropo" alude a (Fiesta Criolla), se estima que data del siglo XVII. Y justamente se considera que dicho ritmo, constituye un baile de galanterías con parejas elegantemente representadas con sus trajes típicos. Un matiz del baile que acompaña este ritmo es "El Zapatiao", que se lleva a cabo con los bailarines tomados de las manos, frente a frente, mientras con el ritmo de la música, golpean el suelo enérgicamente con los zapatos. El denominado "Escobillao", se realiza también con los bailadores frente a frente, asidos de ambas manos, ejecutando con la punta de los pies, movimientos silenciosos, al tiempo que con el cuerpo realizan un hechizante vaivén hacia arriba y hacia abajo. Es un género musical característico de lo estados Miranda y Aragua. A propósito de los días por transcurrir. Se acerca la fecha designada, (15 de Marzo), precisamente como: La declaración del Joropo tradicional venezolano, como Patrimonio Cultural de la Nación. Del cual, se desprenden otras variables. Tales como: El Joropo Central. Dentro del cual existe el Joropo Tuyero o Mirandino.

Por: ALBERTO HIDALGO

Amada Yépez: La “Burriquita” Joropera de Santa Lucía

 




Es un placer escribir sobre nuestra Carmen Amada Albuquerque de Yépez, de Santa Lucía del Tuy. Ella es una cultora que nació el 23 de noviembre de 1946, en la “Casita de Tabla” como se conocía la maternidad que quedaba en Santa Teresa para la fecha. Sus padres, Aurora Albuquerque y Amado Claro, es la sexta de doce hermanos y vivió su infancia y adolescencia cerca del estadio las Tuyerías, en Santa Lucía. Se describe como “una niña extrovertida”. Comenzó en las actividades tradicionales gracias a 3 cultores del tambor Tuyero: el señor Viejo Pancho, la señora Elvira Mejías, y la señora Modesta Mejías, encargados de las Parrandas de San Juan del pueblo de Santa Lucía.

Se casa con Carlos Enrique Yépez Guzmán y tiene sus seis hijos, cuatro hembras y dos varones. Con la obligación de mantener su hogar, a los veinte años, empieza a trabajar como bedel en la Escuela José Francisco de Miranda. Allí, se convirtió en un apoyo para las maestras en la organización de las actividades culturales, y luego constituyó una pieza fundamental en la preparación de los niños para el Festival Canta Claro.

 “Las Estrellitas” y Festival Canta Claro:  Con 26 años, funda “Danzas las Estrellitas”, agrupación que perduró por 27 años. Su objetivo fundamental era enseñar a los niños sobre el San Juan, el Joropo, las Burriquitas, entre otros. Compartió con Eneida Herrera, la dirección de “Danzas Los Luceritos”, en la comunidad de Santa Rita, agrupación que duró 15 años. Amada fue pilar fundamental en la preparación de los niños que iban al Festival Canta Claro. Ella recuerda de manera especial cuando Alex Herrera(+) ganó con una canción de Reinaldo Armas. Este niño quedó en segundo lugar en la competencia en Valle de la Pascua.

La burriquita: La Burriquita se realiza todos los Martes de Carnaval. Los antecesores más renombrados del siglo pasado en Santa Lucía fueron el señor Salustiano Muro, Rafael Coronel, y, luego el señor Yiyo Mejías. Amada Yépez ha seguido la tradición, y esto le ha dado reconocimiento que le ha permitido convertirse en Patrimonio Viviente del estado Miranda. Además, es la Secretaria de la Red Nacional de Burras y Burriquitas de Venezuela.

Amada y el Joropo Tuyero: cuando tenía 15 años, se escapó al antiguo Bar La Jungla, donde estaba tocando Pablo Mejías, allí nació su pasión por el joropo. Se formó como Especialista en el área y forma a los niños luciteños sobre pasos y figuras del joropo tuyero.

Amada Embajadora, Cargos y Reconocimientos: Con la manifestación del San Juan representó a Venezuela en Cuba, República Dominicana y Taiwán. Viajó a esos países como Embajadora Cultural de Tradiciones de Miranda, exponiendo nuestros saberes populares con maestría.  Entre el año 2000 y 2006, fue presidenta de la Casa de la Cultura de Santa Lucía por dos periodos consecutivos. En el año 2008, fue nombrada “Maestra Honoraria de UNEARTE”. Además, la Casa del Artista, la condecora con el “Reconocimiento de Patrimonio Cultural Venezolano año 2009”.

De sus Hijos, Claribel y Luis Raúl “El Maraco”, coinciden en la admiración por su madre. “A sus 76 años todavía hay Amada para rato”. Escuela de Saberes hace un reconocimiento publico, para que nuestras nuevas generaciones, conozcan a Amada Yépez o como la llamamos: Amadaaaaaa.

Por:   Profs. Edilia Torrealba y Carlos Torrealba

Henry Alayón Un joven ejemplo de Charallave

 




El karate es deporte de disciplina y Henry Miguel Cid Alayón es un joven que se destaca en ésta, llevando este deporte más allá, gracias a su determinación, esfuerzo y, sobre todo, a la constancia que le aplica a ese ejercicio; cabe destacar que este joven solo tiene 14 años de edad y que se destacó desde su comienzo en la academia de Artes Marciales Osaka en Charallave.

Al comenzar, en solo 3 meses obtuvo su primero cambio de cinta, de Blanco a Amarillo, y en un tiempo muy corto ascendió 5 colores de cinta, obteniendo la más reciente que es la de color Verde, todo eso gracias a su disciplina, pues además de asistir a la academia tres días a la semana y posicionarse en su liceo en el cuadro de honores, también entrena en su casa de 3 a 4 horas diarias.

Hasta los momentos este joven ha ganado 11 campeonatos de Kumite y Kata, obteniendo en su mayoría la medalla de oro, la meta de Henry es representar a su estado y en un futuro llegar a representar a Venezuela.

Este karateca es un digno ejemplo para la juventud gracias a su increíble talento y gran esfuerzo para obtener lo que desea y desempeñarse, su Instagram es @henrycidkarate

Por: Elizabeth Ramirez, elizaramirez2910@gmail.com

El ferrocarril también da lo mejor de sí

 

Un grandioso sistema Ferroviario, un conjunto completo en donde apreciamos 16 ejes, 32 ruedas, 8 motores de tracción, sistemas de alta tensión, sistemas neumáticos, sistemas electrónicos y de control, sujeciones, amortiguaciones, una larga experiencia, miles de kilometros de vida, mucho camino por recorrer, un equipo excepcional que día a día da lo mejor de sí.

Un equipo Ferroviario que día a día da lo mejor de sí, un sistema que a veces falla, pero sigue adelante a pesar de su desgaste porque tiene un objetivo, y cada conjunto que compone un tren hasta una puerta de hierro cumple una función importante.

Y si una gran pieza de hierro da lo mejor de sí... ¿por qué nosotros no? Si somos creación de Dios.

Dios le dio a cada ser todas las herramientas necesarias para que den lo mejor de sí, para que cumplan su misión; al caballo le dio un cuerpo fuerte y aerodinámico, grandes pulmones; al águila le dio alas tenaces, versátiles y enormes; al canario una garganta potente; ¿a qué vino el Samán a este mundo? a protegernos de los rayos del sol. ¿Y a nosotros? Dios le dio al ser humano todas las herramientas necesarias para que dé lo mejor de sí, para que cumpla su misión en la vida.

Si los seres humanos no existiéramos no se conocería la felicidad, ni el amor ni la paz, ni la libertad interior, ni el perdón ni la capacidad de entregarse a los demás. Tenemos tanto para dar al mundo y nos enfocamos únicamente en lo que nos falta, en las carencias.

Cuando amas inmensamente estás cumpliendo tu misión en la vida, puedes decir con certeza, "estoy dando lo mejor de mí". Las ruedas de un tren son hechas por el hombre y éstas dan lo mejor de sí, el caballo viene a galopar veloz, el águila a volar alto, los árboles a dar frutos, el canario a trinar, el samán a dar sombra, todos los seres de la naturaleza vienen a dar lo mejor de sí y el ser humano muchas veces se queda sin cumplir su misión.

Dios nos dio todos los instrumentos necesarios para ser felices, paz interior, amor, libertad, alegría, justicia, igualdad, capacidad de perdonar y olvidar las ofensas, si las utilizamos a plenitud podemos decir que estamos dando lo mejor de nosotros.

Siempre lo he dicho, el tren no para... Y aunque lo haga es cuestión de minutos para volverse a levantar y volver a avanzar, pero recuerda es una máquina... ¿Y tú? eres más que eso, levántate y avanza.

Sal y da lo mejor de ti.

 

 

Por: Luis André Morales, Motivador Institucional     

Instagram: @Conductordetren. Para Conferencias y Talleres 0424-1462871

Suelta los miedos y agarra las riendas…

 

Hace poco realice un taller para optar por una certificación de Coaching Expansivo Internacional y a medida que iba escuchando la clase me iba haciendo muchas preguntas.

Unas se respondían a medida que iba desarrollándose la clase y otras que me contestaba yo, pero las que más repicaba en mi cabeza era: ¿Por qué esas cosas no existían en mi juventud o si existían por qué nadie me las puso en mi camino?  E iba pensando en todo lo que dejé de hacer por sentir tanto “miedo”, y es que por mucho tiempo viví rodeada de miedos sin darme cuenta que, para triunfar en la vida hay que creer en sí mismo y dejar de vivir con miedo.

Y es que el miedo se define: Como una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario, pero también como el sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea.

El asunto es que si deseas emprender en algo, ese sentimiento de desconfianza tienes que dejarlo a un lado.  Debes tener fe en ti, enfocarte, salir de la zona de confort donde te encuentras y buscar la oportunidad de negocios. 

Debes descubrir tu poder de identidad interactuando con personas que te lleven a otro nivel.  Debes pensar dónde, cuándo y con quién reunirte.  Eso no quiere decir que vas a dejar de tratar a tus amigos, pero sí debes pensar en comenzar a rodearte con personas que te ayuden a sacar tu proyecto adelante.  Hay unas neuronas que se le llaman neuronas espejos porque imitan las conductas de las personas con quienes te rodeas.

Debes pensar que lo que desarrolles te va a salir bien, pero también debes estar preparado por si no lo logras al 100%, recuerda que la vida es ensayo y error, solo debes tomar la acción planeando lo que deseas, qué quieres cambiar y con qué recursos cuentas.

Analiza tus capacidades, define tus habilidades, competencias, tu inteligencia emocional y suelta los miedos.

Hace poco escuché una frase que reza “la motivación sin acción no sirve para nada, pero la motivación con acción te lleva a una vida diferente”.

 

Suelta ese miedo y conviértelo en el medio para llevar adelante todas esa magia que llevas por dentro.

 

Por: Rosalinda González

Ig. @ref_lexionesdemivida / Fb.  Reflexiones de mi vida

¿Qué debes tomar en cuenta a la hora de emprender?

 

Un día Carlos me pidió una asesoría para su emprendimiento, quejándose de la situación actual me manifestaba que había mucha competencia y que su producto se vendía muy poco, o por lo menos no como él quería, de forma masiva. Primeramente, me senté a revisar su visión y su misión, así como lo hago con todos y vi que tenía debilidades, estaba totalmente desenfocado, no marcaba la diferencia entre otras marcas (eso le pasa a la mayoría) su información era genérica, su marca era indiferente para el público.

Otro aspecto que noté y tal vez te esté sucediendo a ti es que sus empleados estaban desmotivados a punto de renunciar, y como siempre lo he dicho si tus empleados no tienen una buena energía eso lo inyectan a tu producto y tendrás muy malos resultados. Por lo tanto, le dije que hay muchas maneras de incentivar, tal vez no pueda en este momento con un incentivo económico, pero sí con un compartir, un taller de crecimiento, un día libre adicional para su disfrute, entre otras cosas que se te puedan ocurrir. La idea es que este se sienta agradado y tomado en cuenta.

Entre los comentarios que me hizo Carlos pude ver cómo otras marcas le pasaban por encima, en atención al cliente, formación y actualización de lo que hace y ofrece. Este emprendedor tenía más de 5 años que no se documenta, no hacía un curso ni mucho menos, él se confió. Tal vez hoy lo veas como un gasto, pero en realidad formarte es una inversión y te ayudará a generar más ingresos.

Finalmente, a esta asesoría le agregamos la elaboración de su plan empresarial, esto como una estrategia de enfoque y de proyección para su negocio, donde él no solo se permitió crear sino también visualizar lo que quería, además de proyectarse. Hoy en día Carlos está enfocado en restructurar lo que le indique y poco a poco está obteniendo resultados positivos.

Después de esta y otras experiencias quiero cerrar con esta frase de Jurguen Klaric: Todo pasa por algo y también deja de pasar porque no hiciste lo suficiente para que pase.

 

Por: Rusmar Cordero @rusmarcordero

Motivadora- terapeuta conductual de familia y parejas. Coach expansivo.

Para asesorías: +584241274540

Eduquemos en el hogar sin violencia


Para educar sin violencia en el hogar es necesario enseñarle al niño una diversidad de valores como el respeto mutuo, la unión y la responsabilidad, al igual que normas claras y adaptadas a la edad de cada uno, en las cuales conozca que se espera de él, evidenciando que estas reglas deberán ser en positivo, es decir, indicándoles la acción que quieren que realicen, sin olvidar educarlos en base a la empatía, paciencia y tolerancia.

Por otra parte es importante que tengan presente:

- El padre debe ser ejemplo para su hijo, por lo cual debe evitar perder la calma y gritar, ya que es posible que el niño tome o sea ejemplo de la actitud que este muestre.

- Evitar utilizar etiquetas y comentarios negativos hacia sus hijos, como ¡qué bruto eres!, ¡no sirves para nada!

- Mantener un lenguaje comprensivo y afectuoso hacia el niño, evitando comunicarse con él mediante amenazas, utilizando un diálogo constante con el niño, donde exprese sus necesidades, inquietudes y deseos.

 

Por: Lic. Katreen Gonzáleze

Sigueme: @psicopedagogakatreengonzalez

HABLEMOS DE PERSONALIDAD Parte IV Temperamento Flemático


Feliz inicio de semana Amantes de la Vida, Coleccionistas de amaneceres, conquistadores de sueños.

Para finalizar con el tema de las personalidades, esta semana hablaremos sobre las virtudes y debilidades de las personas con temperamento flemático.

Paz y tranquilidad son las características más destacadas de las personas con este tipo de  temperamento. Tienen una marcada diferencia por ser muy tranquilas antes las situaciones presentadas a diario, y bastante reservadas con sus emociones, aquí algunas de sus características:

Virtudes: Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás.  No busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser uno muy capaz. El flemático es frío y se toma su tiempo para la toma de decisiones.

Prefiere vivir una existencia feliz, placentera y sin estridencias hasta el punto que llega a involucrarse en la vida lo menos que puede.

Debilidades: Demasiado relajado ante las situaciones. En caso de los padres deja que sus hijos hagan sus vidas a sus maneras desde muy temprana edad. No le importa vivir en el desorden.

Encerrados en su propia burbuja. Si la casa se está cayendo, se apartan y dejan que se derrumbe ¿Conoces a alguien así?

Amante de la Vida recuerda que el corazón es la voz que te guía a descubrir lo bello del  ¡Arte de Vivir!

Por: Licda Norkis Rodríguez locutora y productora. Tlf.: (0412)254.77.91, yalixa2103@gmail.com.

Alcantarillas en Cúa y Charallave más de un año representando un grave peligro

  A nuestra redacción llegaron varias denuncias del estado en que se encuentra una alcantarilla en el municipio Urdaneta, la cual se ubica e...